☆LÍQUIDOS CORPORALES ☆
Se definen como fluidos producidos por el organismo que recorren el mismo, algunos de estos se encuentran en cavidades específicas con características y composiciones particulares.
Los líquidos corporales cumplen con diversas funciones como facilitar el transporte de los nutrientes, cumplir una función estructural dentro del cuerpo humano, hidratar la piel, regular la temperatura corporal, entre otras.
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Se trata del fluido que va a rodear y proteger al feto en el saco amniótico durante el embarazo, adicionalmente mantiene la extensión del útero permitiendo al feto tener movilidad, es necesario para el desarrollo de los aparatos locomotor, cardiopulmonar y digestivo, tiene propiedades bacteriostáticas que dependen de inmunoglobulinas, b-lisina, complejos proteína-zinc, citocinas, lisozimas y peroxidasas.
Se forma en la cuarta semana de gestación, su composición cambia con el transcurso de las semanas, así:
Semana 4: Ultrafiltrado de plasma sanguíneo materno compuesto por proteínas, carbohidratos, glúcidos y electrolitos.
Semana 12 en adelante: Adicional a lo anterior el feto aporta su orina, convirtiéndose en el componente principal.
Su volumen también cambia con el transcurso de las semanas de gestación, de la siguiente manera:
Semana 1 a 20: Aumento progresivo asociado al peso fetal.
Semana 22: Se produce el pico de producción.
Semana 33 a 34: Descenso de la producción de manera progresiva.
Análisis del líquido amniótico
Toma de muestra: Se realiza por amniocentesis un procedimiento en el cual un médico inserta una aguja fina hasta el interior del útero pasando piel, pared abdominal y el saco amniótico, extrayendo el líquido con una jeringa, esta técnica es supervisada permanentemente con una ecografía realizada con un transductor ecográfico.
Análisis macroscópico: Se hace la inspección de forma visual del color y de la turbidez de la muestra inmediatamente se recibe.
Normal: Incoloro o amarillo palido.
Presencia de bilirrubina: Ámbar.
Presencia de sangre: Rosado o rojo.
El grado de turbidez depende de la semana de gestación.
Análisis químico:
Fosfolípidos: Se cuantifica la lecitina y la esfingomielina, estos son fosfolípidos que hacen parte de la composición del surfactante pulmonar el cual impide el colapso de los alvéolos durante la respiración, con esta prueba se puede saber si los pulmones del feto se encuentran madurados. Se realiza por cromatografía en capa fina. El resultado se da en razón de lecitina/esfingomielina:
Inmadurez pulmonar <2
Madurez pulmonar >2
Glucosa: Se realiza para revisar infecciones, mediante métodos analíticos automatizados.
Infección <16 mg/dl
Bilirrubina: Se cuantifica en casos de enfermedad hemolítica por incompatibilidad materno-fetal para determinar el grado de hemólisis y de la intensidad de la anemia en el feto.
Normal: 10 a 30 µg/dL.
Los parámetros a determinar dan un resultado de niveles aumentados y según esa concentración se correlaciona con el grado de hemólisis y de la intensidad de la anemia.
LÍQUIDO SEMINAL
Es producido tras un proceso que inicia en los testículos en los cuales hay unos túbulos o conductos seminíferos donde se produce la espermatogénesis, generando los espermatozoides que se almacenan en el epidídimo siendo un 5% del contenido final, posteriormente pasan a los conductos deferentes para llegar a la uretra y ser eyaculados, pero en este camino reúnen fluidos procedentes de:
Vesícula seminal: Fluido viscoso con alta fructosa y enzimas de coagulación, que equivale al 46% - 80% de la base del líquido seminal.
Próstata: Fluido con enzimas, ácido cítrico, lípidos, antígeno específico de próstata y fosfatasa ácida, se encarga de dar el color blanco - grisáceo al líquido seminal y equivale al 13% - 33%.
Glándulas bulbouretrales: Fluido de color claro que facilita la movilidad del liquido, equivale al 2% - 5%.
Análisis del líquido seminal
Toma de muestra: Se obtiene por masturbación en un recipiente tibio de boca ancha, el paciente debe cumplir con 2 a 7 días de abstinencia sexual, debe tomarse en el laboratorio para hacer el análisis inmediatamente. En total son 2 muestras con un tiempo de recolección entre siete días después de la primera muestra hasta tres meses después.
Este análisis tiene por nombre espermograma y consiste en:
Análisis macroscópico:
Apariencia: Debe ser homogénea y de color blanco a gris claro
Licuefacción: En la eyaculación el líquido seminal se coagula para posteriormente licuarse debido al antígeno específico de próstata, esto ocurre de 5 a 40 minutos después de la eyaculación.
Volumen: Se realiza midiendo en un cilindro graduado o con una pipeta esteril. Lo normal es mayor o igual a 2 mL. Cuando es menor puede ser por deficiencia en la secreción de las vesículas seminales o por eyaculación retrógrada y cuando es mayor a 6 ml puede ser por varicocele o abstinencia prolongada.
Viscosidad: Se determina aspirando la muestra con una pipeta y dejando caer algunas gotas observando la longitud de la hebra formada, lo normal es menor a 2 cm, cuando es mayor puede ser por inflamación crónica de la próstata o por anticuerpos antiespermatozoides.
pH: Se hace mediante una tira reactiva de pH con una gota de la muestra, lo normal es de 7,2 - 7,8, puede aparecer aumentado por infección o anormalidad en la función secretora de la próstata y disminuido por la obstrucción de vías eyaculatorias.
Análisis microscópico:
Motilidad: Se determina 10 µL de la muestra entre lámina portaobjetos y laminilla, hacer recuento de 200 espermatozoides en 400X a 600x, clasificándolos de la siguiente manera:
a: Motilidad progresiva rápida.
b: Motilidad progresiva lenta.
c: Motilidad no progresiva.
d: Inmóviles.
Vitalidad: Determina el porcentaje de espermatozoides vivos o muertos de la población inmóvil mediante la tinción con eosina, se mezcla 10 µL de la muestra con 10 µL del colorante en una lámina portaobjetos cubriendo con una laminilla, se hace el recuento de 200 espermatozoides en 400X. Los espermatozoides muertos se observan color rosa.
Recuento: Se realiza en cámara de Neubauer, en el cuadrante central luego de diluir la muestra. Solo se incluye en el recuento de espermatozoides con cabeza y cola, el resultado es promedio del conteo de ambos lados de la cámara, dividiéndolo en el factor de conversión, esta operación da el número en millones que hay por ml eyaculado.
Morfología: Se evalúan 200 espermatozoides por duplicado en una lámina con tinción de Papanicolaou o tinción de Gram, el resultado se da en porcentaje, se debe informar los defectos más frecuentes, la clasificación es normales, con defecto en la cabeza, en el segmento medio o en la cola.
Normal
Defectos
LÍQUIDOS DE CAVIDADES SEROSAS
Los líquidos serosos son líquidos corporales que derivan del plasma y se encuentran en la cavidad pleural, pericárdica y peritoneal. En cada una de estas cavidades hay una pequeña cantidad de este líquido que permite el movimiento de las vísceras, actúan como lubricantes y reducen la fricción del movimiento muscular.
La formación de éstos líquidos son dinámicos y están controlados por la permeabilidad de los capilares en la membrana parietal, la presión hidrostática en estos capilares, la presión oncótica (o coloide osmótica) producida por las proteínas plasmáticas dentro de los capilares y la absorción de líquidos por el sistema linfático. La presión hidrostática de la sangre fuerza al plasma a ultrafiltrarse hacia las cavidades, mientras que las proteínas ejercen una presión inversa a esta filtración
LÍQUIDO PLEURAL
El espacio pleural contiene de 1 a 10 mL de fluido. Se considera patológico un volumen de líquido pleural que pueda ser detectado radiológicamente. La causa más frecuente de su aparición es la insuficiencia cardiaca congestiva.
Toma de muestra: La obtención se realiza por toracocentesis con aspiración del líquido mediante una jeringa heparinizada y separación inmediata en diferentes tubos para: recuento celular, estudio bioquímico, microbiológico.
LÍQUIDO PERICÁRDICO
El aumento de líquido en la cavidad pericárdica puede estar provocado por procesos inflamatorios, neoplásicos o hemorrágicos. La diferenciación entre trasudados y exudados aporta información útil en el estudio de los derrames pericárdicos.
Toma de muestra: La obtención se realiza por pericardiocentesis con aspiración del líquido mediante una jeringa heparinizada y separación inmediata en diferentes tubos tal como se ha descrito previamente para el líquido pleural, siempre que el volumen del derrame lo permita.
LÍQUIDO PERITONEAL
Cuando excede de 25 mL y además aumenta progresivamente se denomina ascitis. Este ultrafiltrado tiene la misma composición que el plasma en cuanto a moléculas de pequeña masa molar, pero contiene una menor concentración de proteínas y de moléculas unidas a proteínas. La concentración de proteína en líquido peritoneal depende del grado de hipertensión portal, de la composición de las proteínas séricas y del consumo o producción de proteínas específicas en la cavidad peritoneal.
Toma de muestra: La obtención de su estudio se realiza por paracentesis. Generalmente se utiliza un ultrasonido para dirigir la aguja hacia el líquido.
Análisis del líquidos serosos:
Analisis Macroscopico:
Color: Se observa el color del líquido seroso. Puede variar desde claro o transparente hasta amarillo, turbio, sanguinolento o incluso verdoso. El color puede proporcionar pistas sobre posibles condiciones subyacentes, como infecciones o sangrado.
Claridad: Se evalúa la transparencia o claridad del líquido. Un líquido seroso normalmente debería ser claro y transparente. La presencia de turbidez o sedimentación puede indicar infección o presencia de células y detritos.
Volumen: Se mide la cantidad de líquido seroso obtenido. El volumen puede ser relevante para determinar si hay una acumulación excesiva de líquido en una cavidad corporal, como en el caso de un derrame pleural.
Viscosidad: Se puede observar la consistencia y viscosidad del líquido. Un líquido seroso normalmente es menos viscoso que otros fluidos corporales como la sangre.
Olor: En algunos casos, se puede detectar un olor característico en el líquido seroso, que puede ser útil para la identificación de ciertas infecciones o procesos patológicos.
Análisis Microscópico:
Recuento celular: Se realiza un conteo de las células presentes en la muestra, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y células mesoteliales. Un aumento en el recuento de células puede indicar inflamación, infección u otros trastornos.
Evaluación de la morfología celular: Se examinan las características morfológicas de las células presentes en la muestra. Esto puede ayudar a identificar células anormales, como células cancerosas o células infectadas.
Presencia de cristales: Se busca la presencia de cristales en la muestra, que pueden indicar la presencia de ciertos trastornos metabólicos, como gota o enfermedad por depósito de cristales.
Análisis de la viscosidad: Se evalúa la viscosidad o espesor del líquido seroso. Cambios en la viscosidad pueden estar asociados con trastornos como la artritis séptica.
Análisis químico:
Recuento celular: Se realiza un recuento y una diferenciación celular para evaluar la presencia de células anormales, como células cancerosas o células inflamatorias.
Proteínas: Se mide el nivel de proteínas totales en el líquido seroso. Los aumentos en las proteínas pueden indicar inflamación, infección o enfermedades malignas, mientras que disminuciones pueden estar asociadas con condiciones como ascitis.
Glucosa: La medición de la glucosa puede ser útil para evaluar el metabolismo y detectar condiciones como la peritonitis bacteriana o la tuberculosis.
Lactato: El nivel de lactato se puede medir para evaluar la presencia de infecciones bacterianas, isquemia o condiciones que afectan el metabolismo celular.
pH: Se puede medir el pH del líquido seroso para evaluar el equilibrio ácido-base y detectar condiciones como la acidosis o la alcalosis.
Adenosina deaminasa (ADA): La actividad de la ADA se puede medir en el líquido seroso para ayudar a diagnosticar enfermedades como la tuberculosis o la peritonitis tuberculosa.
LÍQUIDO SINOVIAL
Es un líquido viscoso que llena las cavidades articulares y actúa como lubricante manteniendo al mínimo la fricción entre los huesos. Este líquido también suministra un medio nutricional para el cartílago y ayuda a disminuir el impacto de compresión durante las actividades tales como caminar y saltar. Es un ultrafiltrado del plasma con la misma concentración iónica, contiene pocas proteínas y células pero es rico en ácido hialurónico, producido por células sinoviales, responsable de su viscosidad.
Su análisis en el laboratorio ayuda a determinar el origen patológico de diversas enfermedades que provocan inflamación de las articulaciones, ayudando a diferenciar las artritis infecciosas de las no infecciosas.
Toma de muestra: La toma de muestra de líquido sinovial es un procedimiento médico que se realiza por punción articular con jeringa (artrocentesis). La cantidad de líquido presente variará dependiendo de la articulación y de la cantidad de líquido acumulado.
Análisis del líquido sinovial:
Análisis macroscópico:
Color: El aspecto normal del líquido sinovial es claro y de color amarillo pálido. Cuando hay procesos inflamatorios adquiere un color amarillo profundo y puede tener un tinte de color verdoso en infecciones bacterianas. La presencia de sangre en el líquido sinovial puede provenir de una artritis hemorrágica o de aspiración traumática
Viscosidad: La viscosidad del líquido sinovial es similar a la de la clara de huevo y está dada por la polimerización del ácido hialurónico, la cual es esencial para la lubricación de las articulaciones. La artritis afecta tanto la producción del ácido hialurónico como su polimerización, lo cual produce una disminución de su viscosidad.
Turbidez: Se asocia frecuentemente con la presencia de glóbulos blancos; sin embargo, restos de células sinoviales y fibrina también producen turbidez. El líquido también puede aparecer lechoso en presencia de cristales.
Claridad: Permiten establecer si es un líquido normal o inflamatorio
Análisis microscópico:
En el análisis microscópico se pueden observar la presencia de cristales para así la determinación de las patologías asociadas, también se encontrará los leucocitos aumentados, este se determinará por medio de la cámara de Neubauer.
El recuento de leucocitos permite clasificar el líquido sinovial en diferentes grupos:
Líquido sinovial no patológico: hasta 200 leucocitos /µL.
Líquido sinovial patológico desagregado por grupos
Líquido sinovial de origen hemorrágico: el recuento de leucocitos es bajo y se asocia a traumatismo, fractura, tumor y prótesis y trastornos de la hemosta
Análisis químico
Para el estudio bioquímico se utiliza el sobrenadante, obtenido tras la centrifugación del líquido.
Glucosa: El líquido sinovial es químicamente un ultrafiltrado del plasma, los valores de las pruebas químicas son similares a los valores séricos. Es normal en procesos no inflamatorios y se encuentra disminuida en procesos infecciosos.
Proteínas: El aumento de proteínas es un reflejo de los procesos de ultrafiltración del plasma sanguíneo en la membrana sinovial y el recambio molecular de las estructuras articulares.
pH: El pH normal es de 7.31-7.64 (media 7.43). La presencia de un proceso inflamatorio o séptico disminuye el pH a valores de 7.22 (6.85-7.41).
Lactato: Los niveles de lactato en el líquido sinovial proporcionan una rápida diferenciación entre artritis inflamatoria y séptica y no se requiere su medición plasmática. En artritis séptica los niveles de lactato del líquido sinovial son superiores a 250 mg/dL, pero también estos niveles pueden estar presentes en artritis reumatoide.
Otros: Factor reumatoide, anticuerpos antinucleares, beta-2-microglobulina que está aumentada en el líquido sinovial de pacientes con artritis reumatoide.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Líquido que baña el encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimario. Este líquido es producto de un proceso neurofisiológico que se origina en los ventrículos del cerebro, en la zona del plexo coroideo.
Funciona como amortiguador de la corteza cerebral y médula espinal protegiendo de posibles traumatismos , regula el volumen de los contenidos intracraneales, es vía de excreción para productos metabólicos del sistema nervioso central.
Está compuesto principalmente por agua, pero además por niveles de glucosa, vitaminas, proteínas, moléculas como K +, Mg++, Ca++, Na+.
Toma de muestra: El LCR se recolecta rutinariamente por punción lumbar entre la tercera y cuarta vértebra lumbar, o entre la cuarta y quinta vértebra lumbar, con el paciente sentado o acostado. Se recomienda recolectar (aproximadamente 20 mL) en cuatro tubos estériles, provistos de tapas herméticas, el primero de los cuales es para exámenes químicos y serológicos, el segundo y el tercero para pruebas microbiológicas y estudios moleculares para agentes infecciosos y el cuarto para recuento de células sanguíneas.
En el adulto, el volumen total es variable, oscilando entre 90 y 150 ml2. En el recién nacido,
oscila entre 10 y 60 ml, pudiéndose duplicar en niños mayores
Análisis del líquido cefalorraquídeo:
Análisis macroscópico:
Aspecto: El LCR en condiciones normales es claro y cristalino este puede variar segun la patologia que se encuentre, normalmente un color turbio o de aspecto lechoso puede indicar un contenido proteico o lipidico, una infeccion por la presencia de globulos blancos, un color rojo sanguinolento puede ser por una punción traumatica o una hemorragia.
El LCR puede presentar un color Xantocromico que hace referencia un tono de color rosa, naranja o amarillo, el cual indica la presencia de productos de degradacion de los glóbulos rojos.
Color amarillo : Producto de la conversion de la oxihemoglobina a bilirrubina no conjugada
Color anaranjado: Producto de una intensa hemólisis
Análisis microscópico:
Se valoran leucocitos, hematíes y otras células, como pueden ser tumorales en el caso de leucemias y linfomas con extensión al sistema nervioso central. El LCR normal no contiene glóbulos rojos. Si están presentes puede ser producto de una punción traumática.
El recuento de leucocitos en el LCR es muy bajo, de hecho su análisis se puede realizar en forma manual o en equipo automatizado validado para líquidos biológicos. Un aumento de leucocitos puede ocurrir en infecciones (virales, bacterianas, micóticas y parasitarias), alergias, leucemia, esclerosis múltiple, hemorragia, traumatismo, encefalitis, y en síndrome de Guillain-Barré.
Análisis químico:
Glucosa: La concentración de glucosa en el LCR es un reflejo de la concentración en suero, siendo aproximadamente un 50- 75% de la concentración en suero. Un descenso en los niveles de glucosa puede aparecer en meningitis bacterianas, hemorragia subaracnoidea y procesos neoplásicos.
Proteínas: Útil para detectar la presencia de inflamación o infección en el sistema nervioso central. La presencia de proteínas anormales, como la proteína específica de la enfermedad de Alzheimer (tau) o la proteína prión, también puede indicar enfermedades neurodegenerativas.
Lactato: El lactato es un producto metabólico que puede aumentar en presencia de infecciones bacterianas o trastornos metabólicos.
Glutamina: Se forma a partir de amoniaco y alfacetoglutarato en las células cerebrales, como medida de eliminación del amoniaco. Los valores normales de glutamina están entre 8 y 18 mg/dL, y es muy frecuente que los pacientes presenten alteraciones de conciencia con valores mayores de 35 mg/dL. Concentraciones elevadas de glutamina se asocian a trastornos hepáticos que aumentan la concentración de amoniaco en sangre y en el LCR.
pH: El pH del LCR puede variar en diferentes enfermedades neurológicas y puede ser útil para evaluar la acidosis o alcalosis en el sistema nervioso central.
Osmolaridad: La osmolaridad del LCR puede indicar el equilibrio osmótico en el sistema nervioso central.
¡Prueba lo aprendido!
ACTIVIDAD LÍQUIDOS CORPORALES
Link de acceso: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/15075239-liquidos_corporales.html
Referencias:
Mahieu D, Sentilhes L, Popovic I, Marpeau L, Descamps P, Madelenat P. Fisiología del líquido amniótico. 2009 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1283081X09707970?via%3Dihub
Salvador Z. El líquido amniótico: ¿qué es y para qué sirve en el embarazo? [Internet]. Reproducción Asistida ORG. 2018 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/liquido-amniotico/
Personal de Mayo Clinic. Amniocentesis [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/amniocentesis/about/pac-20392914
Barranquero M, Rogel S, Salvador Z. ¿Cómo es el procedimiento de la amniocentesis? [Internet]. Reproducción Asistida ORG. 2014 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/amniocentesis/procedimiento-de-amniocentesis/
Gómez R, Pellegrini P, Retamales E, Valenzuela C. Recomendaciones para el análisis de líquidos biológicos. [Internet].Instituto de salud pública gobierno de Chile. 2016 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.ispch.cl/sites/default/files/Recomendaciones%20para%20el%20Analisis%20Liquidos%20Biologicos.pdf
Agirregoikoa J, Gómez E, Barranquero M, Salvador Z. Formación del semen y espermatozoides [Internet]. Reproducción Asistida ORG. 2015 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/fertilidad-en-el-hombre/proceso-de-espermatogenesis/
Universidad Privada Franz Tamayo Composición del Semen [Internet]. Studocu. 2017 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-franz-tamayo/anatomia/composicion-del-semen/14189666
Toro A. Espermograma. Medicina y laboratorio. 2009; 15(3-4):145-169.
Reus R, Masip M, Barranquero M, Velasco M. Tipos de movilidad espermática [Internet]. Reproducción Asistida ORG. 2017 [citado 2023 May]; Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/analisis-de-la-movilidad-de-los-espermatozoides/tipos-de-movilidad-espermatica/
Ariagno J. ¿Evaluación del semen humano [Internet]. Universidad de buenos aires. 2018 [citado 2023 May]; Disponible en: https://docplayer.es/63668216-Evaluacion-del-semen-humano-bioq-julia-i-ariagno.html
Excelente trabajo. Información completa, clara y concisa en un solo documento. Gracias a sus autores por permitirnos conocer más sobre nuestro cuerpo
ResponderEliminar