Hormonas liberadas por el eje Hipotálamo- hipófisis-suprarrenal (Mineralocorticoides)

 ALDOSTERONA: 

¿Qué es?

La hormona aldosterona es una hormona no hipofisiaria, la cual hace parte de las hormonas esteroideas, haciendo parte de los mineralocorticoides, estos obtienen su nombre debido a a su función y lugar de secreción,  ya que son secretadas por la corteza suprarrenal  y regulan el metabolismo hidroeléctrico del cuerpo.



Generalidades de la aldosterona 
Adaptado de 
Bioquímica Clínica: de la patología al laboratorio.

¿Quién la libera?

La Glándula suprarrenal están ubicadas en la parte superior de los riñones y se encargan de producir hormonas esteroideas que tengan como objetivo regular la presión sanguínea.

imagen tomada de: https://doctablet.com/espanol/medicina/glandula-adrenales/

imagen tomada de :https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-suprarrenales/generalidades-sobre-la-funci%C3%B3n-suprarrenal


Esta glándulas están conformadas por la corteza adrenal y la medula. Sin embargo la corteza se encarga de liberar hormonas mineralocorticoides, glucocorticoides y andrógenos; así mismo, es compuesta por distintas capaz. La zona glomerular es quien produce las hormonas mineralocorticoides (aldosterona). 


Naturaleza Química 


¿Qué receptor utiliza?

Receptor mineralocorticoide, llamado receptor de la aldosterona, es un receptor nuclear de la subfamilia 3, grupo C, miembro 2 (NR3C2), de gran afinidad por los mineralocorticoides.

¿Sobre que célula blanco actúa?

El tubo contorneado distal es el principal blanco de la aldosterona. Este se divide en dos partes, la primera se encarga de reabsorber iones y está es impermeable al agua y a la urea.
La segunda porción se compone de células principales que se encargan de reabsorber agua y Na y secretar K, las células intercaladas en cambio reabsorven K y secretan iones de H .

Las células intercaladas se encuentran en el ducto colector y regulan los niveles de HCO3 por ende el equilibrio ÁCIDO -BASE.


¿Cómo se regula?


¿Qué patologías están asociadas?

Ya sea una deficiencia o exceso de la hormona aldosterona, va a desencadenar complicaciones en el paciente, las causas de estas anomalías son variadas, en un inicio se habla de deficiencias enzimáticas como consecuencia de enfermedades genéticas, Adenoma (Tumor no canceroso), Hiperplasia (Aumento de masa celular de un tejido)

Patologías Asociadas a Enfermedades genéticas
Adaptado de Bioquímica Clínica: de la patología al laboratorio

Una de las enfermedades asociadas se denomina el La Enfermedad de Conn, también llamado hiperaldosteronismo primario, se desencadena cuando se secreta excesivamente esta hormona, desencadenando retención de sodio y perdida de potasio, lo que se traduce en un desequilibrio hidroeléctrico. 

Generalidades de la Enfermedad de Conn
Adaptado de Bioquímica Clínica: de la patología al laboratorio

Otra patología asociada es llamada la Enfermedad de Addison, denominada como insuficiencia suprarrenal, desencadenando una baja producción de cortisol y aldosterona. 

Un signo característico de esta enfermedad es la hiperpigmentación, debido al estimulo de la Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH) ya que estimula que los melanocitos (Células de la piel) secreten en exceso melanina (Pigmento de la piel y cabello)

Síntomas Enfermedad de Addison 
Tomado de <a href="https://www.freepik.es/vector-gratis/infografia-medica-sintomas-enfermedad-addison_11252078.htm">Imagen de brgfx</a> en Freepik 

¿Cuáles son las condiciones para la cuantificación basal?

El paciente debe ir en ayuno y tener un reposo de 30 minutos de pie antes de la toma de muestra basal, el medico tratante le recomendará no comer alimentos muy salados días antes como sopas, tocino, verduras enlatadas, aceitunas, salsa de soya, papas fritas, entre otros. Así mismo no podrá tomar algunos medicamentos como las hormonas progesterona y estrógenos, corticosteroides, diuréticos y algunos usados para la hipertensión.

Se debe tener en cuenta que los niveles altos en la mañana varían a lo largo del día y puede ser afectada por el estrés.

Tomado de: https://www.citolab.com.pe/aldosterona-serica/

Prueba dinámica

-Prueba de supresión renina y aldosterona 

Es una prueba utilizada para el diagnostico del hiperaldosteronismo primario por medio de la identificación de la secreción de aldosterona. Se utiliza el captopril un medicamento que inhibe la enzima convertidora de angiotensina que estimula la producción de aldosterona.

PROCEDIMIENTO

 

El paciente debe estar en ayunas al menos 8 horas para la toma de la primera muestra de sangre.

Luego de 15 minutos de reposo y de la toma de muestra basal, se le administra una pasta de captopril vía oral, de 25 a 50 mg según indicaciones medicas. 

El paciente debe permanecer en reposo durante el tiempo de la prueba (2 horas) pues se toman dos muestras mas: a los 60 minutos y 120 minutos con el captopril. 

Así mismo, con el transcurrir el tiempo se debe medir la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. 

Prueba de estimulo:

    -Prueba de estímulo con ACTH:

Es una prueba realizada para determinar el funcionamiento de las glándulas suprerrenales, está también estimula el cortisol y la aldosterona lo cual ayuda a determinar si aparte se presenta hiperaldosteronismo primario o secundario. La ACTH se utiliza porque está naturalmente genera una influencia en los niveles de aldosterona y por ende cuando es suministrada de manera sintética permite medir los niveles de la aldosterona también.



ACTIVIDAD EDUCATIVA


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14431595-mineralocorticoides.html


BIBLIOGRAFÍA:

  1. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/aldosterona-en-la-sangre-hw6534
  2. Castaño L.M.A., Díaz P.J., Paredes. S.F., Bioquímica Clínica: de la patología al laboratorio. 2008. Editorial Ergon. Capítulo 15. Glándula suprarrenal. Pág. 293-299
  3. Mayo Clinic. 2022. Enfermedad de Addison. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/addisons-disease/symptoms-causes/syc-20350293 
  4. Presión Arterial [Internet]. Fundación Española del Corazón. [citado el 28 de mayo de 2023]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
  5. Artículos de revisión Esteatosis hepática no alcohólica: una enfermedad silente [Internet]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2018/im186g.pdf
  6. Caballería Rovira L, Torán Montserrat P, Auladell Llorens MA, Pera Blanco G. Esteatosis hepática no alcohólica. Puesta al día. Atención Primaria. 2008 Aug;40(8):419–24.
  7. Tholey D. Hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica, NAFLD) [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 29 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-hep%C3%A1ticos-y-biliares/aproximaci%C3%B3n-al-paciente-con-hepatopat%C3%ADas/h %C3%ADgado-graso-no-alcoh%C3%B3lico-esteatohepatitis-no-alcoh%C3%B3lica,-nafld
  8. Caballería Rovira L, Majeed I, Martínez Escudé A, Arteaga Pillasagua I, Torán Monserrat P. Esteatosis hepática: diagnóstico y seguimiento. FMC Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2017 Aug 1;24(7):378–89. Available from: https://www.fmc.es/es-esteatosis-hepatica-diagnostico-seguimiento-articulo-S1134207217300877


Comentarios